Mostrando entradas con la etiqueta Fabian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabian. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

Entrevista a Fabián.

Aquí os dejo el enlace a la nueva entrevista que realicé para mundopop.es, esta vez a Fabián que la verdad se salió. Echale un vistazo pinchando aquí.

viernes, 1 de abril de 2011

Fabián-Después del Incendio y Otras Cosas Así

También podéis leerlo en mundopop.es


Fabián
, ese genial leonés de profesión hacedor de canciones, tiene disco nuevo y eso siempre es motivo de enhorabuena para los que amamos esto de la música. Había cierta expectación con lo que pasaría con este tercer disco, ya que el anterior fue bastante bien acogido por crítica y público, aunque por desgracia eso no vaya asociado a altas ventas. El caso es que, ya que Adiós Tormenta fue uno de los discos que mejor sonaron en el 2009, las esperanzas puestas sobre este Después del Incendio y Otras Cosas Así eran altas, y eso puede ser bueno o puede volverse en su contra. Por eso antes de nada querría dejar claro que, desde mi punto de vista, el disco que nos ocupa está, sin lugar a dudas, a la altura de aquel maravilloso Adiós Tormenta.


Enfrentarse a la crítica de un disco de Fabián es complicado, porque se me hace muy difícil asimilarlo a otros grupos para que quien no lo conozca se haga una idea de su música, y por otro lado se me hace difícil expresar lo que el disco transmite sin utilizar constantemente adjetivos como intensidad o belleza. La música de Fabián, me atrevería a decir, es única al menos en la escena estatal, como dirían los americanos Fabián es un singer songwritter o como a mí me gusta decir un hacedor de canciones, quizás un exponente más de esa nueva generación de "cantautores" que están provocando un renacer y una dignificación de un género que probablemente se había quedado algo anquilosado; sin embargo aunque a Fabián se le coloque siempre cerca de P.Moro, M.Tarancón, C.Madrid o A.González; éste se sitúa en otra onda diferente, el juega por libre, no hay ninguna influencia de anteriores cantautores en su música, no hay nada de Calamaro (aunque hiciera una versión suya) no hay nada de Quique González y no hay nada de generaciones más anteriores aún. A Fabián, sin embargo, es más fácil reconocerlo en la música de raíces americanas, más fácil ver en su música destellos de gente como R.Adams, Conor Orbest, Jeff Buckley o Nick Drake yéndonos un poco más atrás; y por ahí, es por donde se maneja este Después del Incendio y Otras Cosas Así.


El disco, que es un manual de pop bien hecho de principio a fin, empieza con mucho ánimo con el buen rollo que da escuchar Piedras, una canción de ritmo alegre que sirve como preludio a la primera joya del disco: La Huida. La canción escogida como "single" (o avance del disco, sería más propio decir) es una auténtica maravilla, sin miedo a equivocarme es una de las mejores canciones que ha compuesto el leonés, y eso para quien conozca su cancionero es mucho decir. La canción transcurre en un continuo recitar de Fabián sobre una base rítmica que lleva la canción hasta un crescendo de una intensidad increíble que nos hace levantar los pies del suelo y llevarnos lejos de aquí. Y es que es ahí donde radica lo mejor de la música de Fabián, que sin darte cuenta consigue abstraerte tanto, consigue ensimismarte tan profundamente en ella que uno parece perder el contacto con la realidad durante el tiempo que dura la música. Esta sensación tan preciosa se sigue manteniendo a lo largo de todo el álbum, teniendo momentos fabulosos como Diecisiete recreación de como sería su vida junto a una camarera de la que se enamoró, Nieve en el Tejado con una de las mejores letras del disco, es otra canción muy en la línea de La Huída, que nos recuerda a unos Wilco que se hubieran olvidado de enchufar sus guitarras eléctricas pero que nos transmite la misma intensidad que el grupo americano. Oh Tú, es otro fantástico tema creado como una evolución de la canción que le precede (Oh María) pero en clave instrumental, una gozada sin duda. Llegado a este punto debería de nombrar todas las canciones porque todas puntúan con una nota muy alta, pero no puedo dejar de destacar la que le da título al disco Después del Incendio, una canción sencilla, de letra frágil y de belleza increíble. El álbum acaba con La Primera Canción, que es algo así como si pulsáramos el botón de “repetir todas” en el reproductor, ya que nos invita a volver a escuchar una y otra vez el disco en un continuo bucle.

En definitiva un trabajo precioso, hecho con mucho mimo, con una producción (autoproducción) excelente, que a veces es sencillo en cuanto a la instrumentación pero que logra tener momentos de una intensidad únicos. Imprescindible.



martes, 29 de diciembre de 2009

Y de aquí nos quedamos con.....

Bueno hagamos un recuento de algunos de los discos y grupos que nos hicieron realmente agradable este 2009. Tengo por un lado un par de discos de rock más cañero que han estado entre lo más escuchado por mí, y luego algunos más de pop y canción de autor. Comencemos.

Por méritos propios el primer disco del que voy a hablar es La Tierra está Sorda de Barricada, quede claro que no soy el seguidor número uno de los Barri, pero sin duda alguna con este disco me han ganado, pero ganado tanto como para afirmar que, al menos en lo que a rock duro se refiere, marcará un antes y un después en la música de nuestro país. Nadie antes había hecho un disco conceptual de la guerra civil, y nadie antes había hecho un libro así. La música del disco es genial, hay mucho de los Barri clásicos, pero también se nota la mano del hijo de Alfredo (Iker Piedrafita, de los Dikers) con algunas guitarras muy potentes, y por supuesto vuelven a recuperar las acústicas como ya hicieran en el Latidos y Mordiscos, en algunas canciones como Matilde Landa una de las grandes de este trabajo. Aún así el disco merece ser disfrutado no sólo por su música, sino mucho por sus letras, y en especial con el libreto al lado, una auténtica obra de arte, y que además muestra gran bibliografía donde se puede seguir investigando. Sin duda de lo mejor del año.



Pero el rock duro no sera únicamente representando por Barricada aquí, sino que tengo que nombras como uno de los grandes triunfadores de mi JVC de música, a los sevillanos Gritando en Silencio con su disco Contratiempo, nos han dado una lección de buen hacer ante un debut, un disco potente y bien tocado, con letras geniales muy cercanas a Sinkope, y con un grupo con una actitud que les asegura muchos años de rocanrol. (No estamos hechos para las ciudades [...] ni para los que odian las canciones/ si tienen una letra de más de 3 renglones/ !como esta!) Imprescindible este disco.




En un ambiente algo más relajado el pop, nos volvió a ganar este año, con algunos buenos discos. Vuelvo a tener dos triunfadores por encima de todos por un lado: Love of Lesbian, que lo han vuelto a hacer con 1999, mucha gente esperaba mucho de este disco y creo que no ha defraudado a nadie. Allí donde solíamos Gritar, Incendios de Nieve o Club de Fans de John Boy han pasado a ser imprescindibles en su cancionero. Como siempre los lesbianos acuden a la cita, y no defraudan, si te gusta el pop, tienes que estar aquí.

Y mi gran descubrimiento del año se lo llevan mis paisanos Supersubmarina, desde que escuché su canción Supersubmarina en Radio 3, no he podido dejar de poner su disco una y otra vez. Ambos E.P. contienen todo lo que un buen aficionado al pop necesita, buenas melodías, fuerza en la música, una voz profunda, y buenas letras. Supersubmarina sin duda alguna, serán grandes.




Y ya centrándonos en la canción de autor habría que hablar por encima de todo de Fabian, en muchos blogs, y páginas especializadas lo han nombrado el mejor disco del año, y no es para menos, Fabian ha hecho uno de esos discos exquisitos de escuchar, frágiles, eternos, de los que siempre permanecerán en nuestra memoria. No sé que puedo decir de Adiós Tormenta que no haya dicho ya, me parece una obra maestra.



De un modo menos folk y más cercano al rocanrol nos llegó a finales de este año Pequeños Placeres Cotidianos, la continuación que Pablo Moro le ha dado a Smoking Point. Y poco más puedo decir que no haya dicho ya, si te gustó Smoking Point, te gustará. Exhibicionistas es maravillosa. Lo admito no soy imparcial con él, pero es que discos como este me obligan a ello.




Por último no me puedo olvidar del gran Quique González, que nos regaló otro maravilloso disco con Daiquiri Blues, en su momento fui crítico con él, porque somos muy fans del Quique y necesitamos que haga obra maestra, tras obra maestra. Daiquiri quizás no sea su mejor disco, pero está por encima de la mayoría de plásticos publicados este año, la producción es simplemente perfecta todo suena como tiene que sonar y cuando tiene que sonar. Por otro lado canciones como Daiquiri Blues, Cuando estás en Vena o La Luna Debajo del Brazo, ya han pasado a formar parte de su repertorio clásico en directo. Gracias Quique una vez más.


Y aunque no me extienda sobre ellos, no puedes dejar de echar un vistazo, a La Hora de Los Gigantes, la confirmación de que hay Coque Malla más allá de Los Ronaldos, al segundo largo de The Right Ons una maravilla de funk-soul-rock que los convertirá en unos grandes de nuestra música, al disco de amor de Sidonie titulado el Incendio con canciones maravillosas (Incendio, En mi Garganta), al cuasi debut de Zahara, en realidad es su segundo disco, y a Dramas y Caballeros de Luis Ramiro, discos que se merecen que les des una oportunidad.