sábado, 27 de febrero de 2010
Buena entrevista a Bunbury
Entrevista para la Rolling Stone, que puedes leer en la página de Bunbury. Pincha aquí.
viernes, 26 de febrero de 2010
Gold-Ryan Adams

Por cierto preciosa portada, con la bandera norteamericana al revés como si de un intengrante de los Rage Against the Machine se tratase.
lunes, 22 de febrero de 2010
Solo Rot

Por otro lado, y como también leímos en la página oficial de Ariel, durante los días 2 y 3 de este mes se rodó el vídeo clip del nuevo tema con la promesa de una sorpresa en forma de nueva banda de músicos, habrá que ver...
Las Consecuencias son Inevitables

Y es que Bunbury ha hecho un disco espectacular, grandísimo, inmenso, precioso, acústico. Decía N.Vegas, que Enrique había hecho su Blood on the Track particular, y la verdad es que varios cortes del disco van cargados de sangre hasta arriba sobre todo en las letras, así como aquel disco del tito Bob, pero si tuviera que hacer una referencia a algún disco de Dylan, sin duda sería a The Times they are A-changin' o Freewheling, escuchar 21 de Octubre sino. El disco está inundado de emotividad, de hecho diría que a veces es tan duro y sincero que abruma, Bunbury canta como nunca, sin duda su mejor disco en el apartado vocal dando una clase magistral en el cambio de los registros desde su voz más melódica en Ella dijo que no, un corte muy pero que muy Beatles, a su voz más desgarrada de Es Hora de Hablar, una canción que hará las delicias los fans de Héroes, o simplemente tocandote la fibra con su voz en Los Habitantes.
El Disco está dividido en dos caras, que serían algo así como las dos caras del vinilo la parte acústica que son los primeros temas del disco, y la parte más eléctrica (eléctrica pero que nadie pienso en rock tipo Hellville) que serían los últimos. Quizás es ésta última parte del disco la que más me ha gustado, la banda está espectacular en estos temas, las guitarras son realmente emotivas Es Hora de Hablar o De Todo el Mundo, serían buenos ejemplos, pero la banda en general está a muy buen nivel liderada por Ramón Gacias uno de los grandes tras los parches sin duda. En definitiva un álbum redondo, con canciones que pasarán a formar parte de la historia de Bunbury por derecho propio, y quien sabe si de la nuestra. Hacía mucho tiempo que un disco no me ponía tantas veces los pelos de punta, guauu.
viernes, 19 de febrero de 2010
Una Canción me Trajo Hasta Aquí
El pasado 8 de Febrero se estrenó el védeoclip del nuevo disco de Jorge Drexler. El vídeo pertenece al primer single titulado Una Canción me Trajo Hasta Aquí, canción que había compuesto anteriormente y que se podía oir en boca de gente como Ana Belen & Victor Manuel. El vídeo me recuerda bastante al Ajuste de Cuentas, no sé como lo verás tú, y la canción está más cerca de Eco que de 12 Segundos de Oscuridad, es una canción con una melodía más alegre que las de su último disco. El próximo 16 de marzo se pone a la vente el nuevo disco de este uruguayo que llevará por título Armar la Trama (grabado en un plató de televisión), y vendrá acompañado de un dvd con partes de la grabación, mientras tanto, disfrutemos del adelanto. Un Saludo
jueves, 18 de febrero de 2010
Grandes por un Día, Inolvidables para Siempre

la foto está cogida de la página manerasdevivir.com
lunes, 15 de febrero de 2010
Chicas Fuertes

Llegué aquí, con mis pasos perdidos
sin la ayuda de una estrella,
sin la ayuda de un cielo
llegué aquí para verme correr,
para verme reinar
en mi patria de horizontes,
en tus ojos de envidia
para verme, eterna siempre mía
Decidí, que ya nunca más sería de nadie
que hoy al menos no sería tuya
que puedo llegar a perder
pero nunca estarás a mi lado
cuando me toque ganar
al menos una vez
Y yo me vuelvo hacia atrás
y contemplo los mares que olvidé
las lunas antiguas, que no saben amar
a un pasado lejano que no tuvo nombre
o que yo nunca lo recordé
Y al fin hoy he vuelto a mirar a los ojos
a gritar que todo será mío
que nada será de paso
cuando vuelva a correr
con mis botas descalzas
con mi nombre sellado
Y así alzarme por encima de lluvias
que desgastan los días
que nada quieren de mí
que olvidan los tequieros y los besos
lluvias, que no saben mojar
que fueron pasajeras.
que nunca jamás, volveremos a llorar
sin la ayuda de un cielo
llegué aquí para verme correr,
para verme reinar
en mi patria de horizontes,
en tus ojos de envidia
para verme, eterna siempre mía
Decidí, que ya nunca más sería de nadie
que hoy al menos no sería tuya
que puedo llegar a perder
pero nunca estarás a mi lado
cuando me toque ganar
al menos una vez
Y yo me vuelvo hacia atrás
y contemplo los mares que olvidé
las lunas antiguas, que no saben amar
a un pasado lejano que no tuvo nombre
o que yo nunca lo recordé
Y al fin hoy he vuelto a mirar a los ojos
a gritar que todo será mío
que nada será de paso
cuando vuelva a correr
con mis botas descalzas
con mi nombre sellado
Y así alzarme por encima de lluvias
que desgastan los días
que nada quieren de mí
que olvidan los tequieros y los besos
lluvias, que no saben mojar
que fueron pasajeras.
que nunca jamás, volveremos a llorar
viernes, 5 de febrero de 2010
Rescatando el Olvido: CER091

Pero el caso, es que a día de hoy, me duele ver la, no sé si ignorancia pero al menos sí indiferencia, que hay hacia ellos. Cuando uno llega a la red de redes y empieza a moverse por el ambiente musical, puede llegar a encontrar a mucha gente con gustos e inquietudes similares, pero nunca iguales, esto te lleva a descubrir nuevos (o antiguos) grupos, a la vez que tú, le descubrirás a la gente nuevos grupos. Pues tras mucho escribir, y mucho leer tengo que reconocer que las referencia a Los Cero, son prácticamente inexistentes, y eso cuanto menos, es injusto.

Tras este primero legarían 5 discos de estudio más, y un álbum doble en directo. He de decir que aunque todos los discos contienen canciones imprescindibles (desde mi punto de vista) del rock en castellano, sólo los dos últimos o si me apuran el último, tiene una producción y un sonido que les haga justicia, quizás ese fuera uno de los lastres más importantes que tuvieran en su tiempo "siempre sonaron mejor en directo que en estudio" dicen quienes los vieron tocar, y también sea ese uno de los lastres más importantes para descubrirlos a día de hoy.
Pero su discografía guarda una joya, que te hará caer rendido a sus pies, sin duda uno de los
mejores discos en directo de la música de este país: Último Concierto. El 17 y 18 de Mayo de 1996 se grabaron en el Anfiteatro de Maracena en Granada, los dos últimos conciertos que dieron 091 en su carrera. El grupo se dejó el alma, el repertorio es formidable, y el sonido simplemente perfecto. Este disco es de escucha obligada para cualquiera que le guste la música rock cantada en castellano, el disco lo tiene todo: rock rápidos y furiosos, canciones lentas y preciosas, un público entregado y un grupo dandolo todo sobre un escenario. Perfecto sin más.

Hace poco, Quique González versionó en su último disco, Daiquiri Blues, una canción de Jose Ignacio Lapido, guitarrista y compositor de Los Cero, y ahora con una carrera muy recomendable en solitario. Yo pensé que esa versión podría acercar a mucha gente a los discos del maestro Lapido, y a los de su grupo 091. Sin embargo, he visto que ha habido poca repercusión con ese tema, quizás Quique debería haber elegido otro tema, quizás la memoria de este grupo y de su compositor hubieran corrido mejor suerte.
A día de hoy conseguir los disco de 091 es una tarea casi imposible. Por suerte hace unos años salió a la luz una lujosa edición del Último Concierto, junto con un dvd, del mismo, que a día de hoy es fácil de conseguir. Por otro lado existe un recopilatorio altamente recomendable que contiene sus discos que van desde el segundo al quinto, en dos cds, en algunas páginas de internet se supone que lo venden, pero no creo que sea fácil encontrarlo; los demás discos es simplemente imposible dar con ellos. Esto quiere decir que quitando el Último Concierto, disco al que deberías ir si no los conoces, la única opción que tienes para llegar a ellos es internet, si alguien está interesado en alguno de sus discos, que me lo diga y yo se lo subo. Hasta aquí mi humilde homenaje a uno de los grandes grupos de la música en nuestro país. Siempre Cero.
Quito las canciones que no sé porque saltan solas.
Quito las canciones que no sé porque saltan solas.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Imelda May
Imelda May, es algo así como si cogieras a Billie Holiday y Sarah Vaughan, y las pusieras a cantar rockabilly amen de su clásico jazz vocal. Decir que esta chica es impresionante es quedarnos muy cortos, pero si te digo que Van Morrison la vio en directo, se quedó encandilado con ella y se la llevó de gira ya te irás haciendo una idea. Si además en este vídeo que te dejo, la escocesa aparece tocando con Jeff Beck, el resultado sólo puede ser orgásmico. Si queréis el directo entero, entra aquí.
lunes, 1 de febrero de 2010
Aaron Thomas-Made of Wood

Cuando uno escucha Made of Wood, se alegra de haber llegado a la música de Aaron Thomas. Su música se mueve en los registros de singersonwriter, mucho folk, mucha guitarra acústica y bastantes arreglos de piano, pero todo hecho con un mimo y una belleza abrumadora. He leído referencias hacia su música de los grandes clásicos Dylan, Petty, Waits y también de Radiohead o Costello, pero sin duda para mí la referencia más clara, es otro foráneo afincado en nuestro país: Josh Rouse; sin duda si eres fan de Rouse tienes que escuchar a A. Thomas. Discazo este Made of Wood.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)